Las agencias de traducción y las herramientas TAO

 En Mejor agencia traducción, Profesión traductor

Últimamente ha habido mucha polémica con las traducciones automáticas, más en concreto con el uso de las mismas por parte de las grandes plataformas de vídeo bajo demanda. El caso se hizo público gracias a la traducción de la serie “El Juego del Calamar”, un éxito a nivel mundial que consiguió poner el foco en la precariedad de los traductores audiovisuales. 

Este tipo de prácticas se ha confundido en no pocas ocasiones con el uso de herramientas de traducción asistida, las llamadas herramientas TAO que, pese a que pueda llevar a confusión, nada tienen que ver con el uso de la traducción automática y posterior corrección por parte del profesional de la traducción. 

Entonces, ¿qué son exactamente estas herramientas? Y, ¿por qué se consideran imprescindibles en cualquier agencia de traducción? 

Las herramientas TAO son asistentes virtuales que ofrecen un entorno informático que agilizan y automatizan ciertos trabajos mecánicos. Y no es que sean imprescindibles, pero si muy funcionales. Se trata de utilizar una herramienta digital que puede ayudarte a mejorar la productividad e incluso la calidad de tus trabajos. 

Hay muchos tipos de herramientas de traducción asistida, dotadas de software más o menos personalizados, pero la mayoría de ellas tienen una serie de funciones tipo muy comunes y muy utilizadas en el sector:

  • Procesamiento de múltiples formatos 

Quizás la más importante. Estas herramientas permiten procesar cualquier tipo de archivo y traducirlo a la interfaz del programa sin perder los formatos asignados al texto como, por ejemplo, cursivas, negritas, pies de páginas e incluso hipervínculos. Esto es muy útil si no cuentas con los programas originales. 

  • Segmentación de texto

Con el uso de estas herramientas podemos dividir el texto en pequeños fragmentos, normalmente en frases o párrafos denominados “unidades de traducción”, que nos facilitan la comprensión y nos permiten ser más eficaces. 

  • Memorias de traducción y gestor de términos

 El uso de ambas funcionalidades nos permite ir creando nuestra propia base de datos terminológica. Gracias a su memoria interna, nos ayuda con los términos, frases y conceptos que se repiten en cualquiera de nuestros trabajos. Esta función se debe alimentar de forma manual, es decir, desde Precise Translation generamos una base de datos interna que será siempre diferente a la de otras agencias de traducción ya que dependerá del tipo de traducciones que se realicen. Gracias a este trabajo previo, la herramienta detectará un término o unidad de texto ya traducida con anterioridad, y la propondrá de forma automática. 

  • Control de calidad

Una vez finalizado el trabajo, la herramienta hará un análisis del texto para detectar posibles errores en la traducción. Suelen basarse en controles ortográficos, terminológicos o de formato , que se sirve de la función anterior con la información almacenada. 

Como veis, estas herramientas nada tienen que ver con las traducciones automáticas que comentamos en un principio; se tratan más bien de elementos de apoyo que nos han facilitado los avances tecnológicos y que, siempre que nos ayuden a ser más eficientes en nuestro trabajo, serán bienvenidos. 

Recommended Posts
WhatsApp chat

Al continuar utilizando nuestro sitio web, usted acepta el uso de cookies. Más información

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra POLÍTICA DE COOKIES, pinche el enlace para mayor información. Además puede consultar nuestro AVISO LEGAL y nuestra página de POLÍTICA DE PRIVACIDAD.

Cerrar