Ya no es cool usar anglicismos
El número de anglicismos (palabras provenientes del inglés que hemos adaptado como préstamos en nuestro idioma) con el que cuenta el castellano, es considerable y su uso en muchas ocasiones, desproporcionado.
En Precise Translation Spain, como empresa de traducción, nos interesa el peso de estas palabras en nuestro idioma y el uso que hacemos de ellas los hablantes. Y es por ello que queremos reflexionar sobre la conveniencia de una mayor traducción de los anglicismos.
Muchos mensajes -orales o escritos- con los que nos cruzamos a diario, están repletos de anglicismos y son muchas las parcelas de nuestra vida diaria en las que son especialmente numerosos: tecnología, ocio, medios de comunicación, publicidad, cocina, deporte o negocios, entre otros. ¿Es necesario tanto préstamo lingüístico? ¿El uso desproporcionado de anglicismos empobrece y debilita nuestro idioma?
No sabemos si un correo llegará mejor a su destinatario si lo llamamos mail. Al igual que no sabemos si hacer running o spinning tonifica más que si salimos a correr o usamos la bicicleta estática. Porque, aunque no sea yendo al gym, hay que llevar una vida fitness. Sin embargo, de vez en cuando, hay que darse un capricho. Un muffin siempre está más bueno que una magdalena, ¿no? ¿Abandonamos las palabras más vintage para dar paso a un lenguaje más hipster e innovador? ¿O es más cool llamar parking al aparcamiento?
Está claro que por el hecho de ser una lengua viva en un mundo cambiante y en continua evolución, el español adopta palabras nuevas, pero todo es bueno en su justa medida. Recurrir a los anglicismos con criterio es una cosa, pero hacerlo porque ya se nos ha olvidado o desconocemos el equivalente en español es otra muy diferente. Quizás el uso de estas palabras se nos ha ido un poco a todos de las manos. O eso piensa la RAE, como muestra, con buen sentido del humor, en este vídeo de su campaña:
Desde Precise queremos que los profesionales de la traducción sean conscientes de este fenómeno para que puedan realizar un trabajo de calidad. Además, os invitamos a reflexionar sobre el uso de estos anglicismos en el día a día. ¿Se hace un uso excesivo? ¿O es una adaptación al mundo globalizado en el que vivimos? ¿Qué pensáis?