Traducción de contenidos multilingües
Cada vez más empresas venden sus productos y servicios en otros países. La mayoría se limita a traducir los mensajes y materiales, pero esto no siempre es suficiente. Cuando un negocio se globaliza, hay que empezar a crear contenidos multilingües, lo cual exige ir más allá de una simple traducción.
Para facilitar el papel del traductor es imprescindible conocer el público al que se dirige o se quiere dirigir la empresa. Una vez esté identificado será más fácil conocer los idiomas que se deben incluir, las costumbres que se recomienda conocer y el contexto que hay que tener presente.
No utilizarán el mismo tono ni registro una empresa cuyo público objetivo sea clientes de ente 15 y 25 años, que una dirigida a edades comprendidas entre 40 y 60 años.
Además, es fundamental tener bien definida la cultura de empresa, cómo son y cómo quieren que sea la relación con el cliente. A partir de ahí será más fácil decantarnos por un lenguaje más serio o más informal, o un registro más o menos culto.
Cuando llegue el momento de la traducción y/o localización tendremos que tener en cuenta las especificidades culturales del hablante de la lengua de destino, es decir, la intención de provocar una sensación de cercanía de la empresa hacia su cliente potencial puede resultar muy útil.
Para la traducción de contenidos multilingües se recomienda seguir algunas pautas para obtener un buen texto y generar así una buena imagen de la empresa de cara a un posible cliente.
- Longitud de las frases
Se aconseja no redactar frases largas, además de prescindir de palabras que no aporten significado.
- Naturalidad
Transmitir lo imprescindible; no dar vueltas a un mismo concepto. Lo sencillo atrae más que lo enrevesado y es comprendido y captado de manera más clara por el usuario.
- Vocabulario
No hay que temer a consultar dudas de vocabulario o puntuación que surjan en el proceso. Algunos sitios de ayuda pueden ser el diccionario de la lengua española, RAE o los recursos de la Fundación del español urgente, Fundéu.
La adaptación de contenidos a diferentes idiomas en función de los usuarios es una actividad muy demandada actualmente, ya que es una herramienta muy eficaz que favorece la captación de un mayor número de usuarios. Como ya comentábamos en un artículo anterior, esta adaptación se puede apreciar en múltiples sitios, desde páginas web, redes sociales o cartas de restaurantes.